RECOMENDACIONES ANTE LA OLA DE CALOR

El Ministerio de Salud Pública recuerda que la ola de calor afecta a todas las personas, pero las más vulnerables son los niños en particular menores de 6 años, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol.
Ante este fenómeno se pide estar atento a los siguientes síntomas: dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, agotamiento y deshidratación (decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, sed intensa, calambres, presión arterial baja y pulso rápido.

Las principales recomendaciones de la cartera son las siguientes:
– Consuma más líquidos de lo habitual aunque no tenga sed. Evite las bebidas alcohólicas.
– Ofrezca a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.
– Prefiera comidas ligeras en base a verduras y frutas, optando por porciones pequeñas aunque coma más veces al día. Evite comidas copiosas y calientes.
– Tome 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrésquese con paños húmedos.
– Use ropa holgada, ligera, sombrero, lentes de sol y protector solar.
– Mantenga los alimentos en la heladera y extreme medidas de higiene.
– Permanezca en lugares frescos, preferiblemente bajo techo.
– Evite circular o exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas (hora solar).
– Si tiene que salir en horarios de mucho calor camine por lugares sombreados.
– Evite realizar ejercicios físicos en exceso.
– Evite la permanencia de niños, personas mayores y animales en el auto, cuando esté estacionado.
– Si tiene familiares, amigos o vecinos ancianos, con enfermedades crónicas que viven solos o permanecen solos durante varias horas en el hogar, llámelos frecuentemente.